Calendario de actividades

Volver al calendario Miércoles, 22 de Octubre

Exposiciones

Imagen

Mesa compartida

El juego de mesa en Chile

10:15 a 18:45 horas Galería del Diseño
Octubre 16, 2025 - Marzo 08, 2026
Imagen

Julia Toro

Huellas y desplazamientos

10:15 a 18:45 horas Galería de Fotografía
Agosto 20, 2025 - Marzo 01, 2026

Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

CARTELERA: OCTUBRE

FUNCIONES GRATUITAS

En octubre, la Cineteca Nacional de Chile presenta una programación totalmente gratuita que incluye diez estrenos chilenos y seis muestras temáticas en colaboración con diversas instituciones. Entre ellas, destaca la participación como sede de Cine Movilh, primer festival de cine lésbico, gay, bisexual, transexual, intersexual y queer (LGBTIQ+) de Chile. Asimismo, en alianza con el Instituto Francés en Chile, se realizará una retrospectiva dedicada a François Truffaut, a 41 años de su partida.

En colaboración con la Red de Salas de Cine Independientes, se exhibirá una selección de tres largometrajes que retratan la realidad del pueblo palestino. También se presentará una muestra en homenaje al trabajo del músico nacional Carlos Cabezas, quien ha compuesto la música de más de veinte películas chilenas. A 30 años de su fundación, se realizará además una retrospectiva del movimiento cinematográfico danés Dogma 95.

Finalmente, la Cineteca Nacional se suma a la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, celebrado cada 27 de octubre, con la exhibición de dos obras emblemáticas para el patrimonio audiovisual nacional y mundial.


ESTRENOS, MUESTRAS Y FESTIVALES

Imagen

ESTRENOS CHILENOS 2025

FUNCIONES GRATUITAS
En octubre, la Cineteca Nacional de Chile presenta funciones gratuitas de diez largometrajes nacionales estrenados este año. La selección está compuesta por cinco ficciones: Esperando a Godoy (Cristián Sánchez, Rodrigo González, Sergio Navarro,...
Imagen

CINE MOVILH 2025

10, 11 Y 12 DE OCTUBRE
Durante octubre, la Cineteca Nacional de Chile participa de Cine Movilh, primer festival de cine lésbico, gay, bisexual, transexual, intersexual y queer (LGBTIQ+) de Chile, una de las más destacadas muestras de películas con temáticas de la diver...
Imagen

MUESTRA FRANÇOIS TRUFFAUT

A 41 años de la partida del director francés
En octubre, la Cineteca Nacional de Chile en colaboración con el Instituto Francés de Chile presentan una retrospectiva a la obra de François Truffaut a 41 años de su partida. La muestra está compuesta por cinco títulos de ficción dirigidos po...
Imagen

Dogma 95

Cinco títulos representativos de la vanguardia
A 30 años de su fundación, la Cineteca Nacional de Chile presenta una muestra retrospectiva del movimiento cinematográfico danés Dogma 95. La selección está compuesta por cinco títulos representativos de la vanguardia: Julien Donkey Boy (Harmo...
Imagen

Muestra Carlos Cabezas

Tres películas con música del compositor nacional
En octubre, la Cineteca Nacional de Chile presenta una muestra en homenaje al trabajo de Carlos Cabezas, músico nacional con más de 40 años de trayectoria en variados proyectos musicales, que además  ha compuesto la música de más de 20 pelícu...
Imagen

Ciclo de cine palestino

Tres largometrajes que retratan la realidad del pueblo palestino
Durante octubre, la Cineteca Nacional de Chile en colaboración la Red de Salas de Cine Independientes presentan una selección de tres largometrajes que retratan la realidad del pueblo palestino. La muestra está compuesta por dos documentales chile...
Imagen

17 Bienal de Artes Mediales de Santiago – Hiperrealidades

Entre el 9 y 26 de octubre de 2025
Entre el 9 y 26 de octubre de 2025 se realizará en Santiago de Chile, la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago – Hiperrealidades, bajo la curaduría del artista transdisciplinario Nicolás Oyarce Carrión. La Bienal de Artes Mediales de Santiago...
Imagen

DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL

En octubre, la Cineteca Nacional de Chile se suma a la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, celebrado cada 27 de octubre, con la exhibición de dos obras significativas: Voto + fusil (Helvio Soto, 1971), pieza clave del patrimo...