
Exposiciones


Libre acceso
Espacio público contemporáneo en América Latina

Un mundo que se escurre bajo los pies

Había una vez… en Dinamarca
Ilustración infantil en la literatura danesa
Cineteca Nacional de Chile
Otras actividades

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Selección de registros históricos: Colección Magallanes Film y Colección Museo Histórico Nacional
Función rotativa

Día de los Patrimonios
ACTIVIDADES ESPECIALES | 27 Y 28 DE MAYO

Mi huerta y yo: un espacio agroecológico
Taller presencial

Orfebrería mapuche
Taller presencial

Fundación Mar Adentro presenta libro digital Naturaleza Expandida: visibilizar lo invisible
Este material descargable invita a conectar con otras miradas para acercarnos al patrimonio naturalFundación Mar Adentro presenta el libro digital Naturaleza expandida: visibilizar lo invisible, fruto de la exposición del mismo nombre que se presentó entre el 2020 y 2021 en Centro Cultural La Moneda (CCLM) y que reunió sonidos, texturas, danza, imágenes y relatos para presentar lo olvidado e invisible del patrimonio natural: de lo científico a lo cultural, de lo individual a lo colectivo, de lo concreto a lo espiritual.
La publicación, disponible para descarga gratuita en el sitio web de Fundación Mar Adentro, recoge diferentes perspectivas creativas acerca de la naturaleza y busca formular una definición más profunda e integral sobre lo que entendemos como patrimonio natural e incluye una conversación entre Beatriz Bustos Oyanedel, directora del CCLM, y los curadores de la muestra Maya Errázuriz y Carlo Rizzo titulada “Archivos sensoriales de un bosque”. Además, se encuentran los artículos de la artista panameña Ela Spalding El suelo como espacio de (re)encuentro; y El paisaje oprimido de la curadora Yasmine Ostendorf, ambas integrantes de GALA (Green Art Lab Alliance). Asimismo, se presentan los resultados de la obra interactiva “Nombrar Nuevas Naturalezas”, ejercicio en que el público visitante de la exposición definió mediante colores, adjetivos y verbos una pluralidad de formas de interactuar con el entorno natural.
La exposición en la que se inspira la publicación nació el 2019 como una investigación conjunta entre Maya Errázuriz, encargada de arte y publicaciones de FMA, y el curador italiano Carlo Rizzo. Posteriormente, fueron invitados cuatro artistas quienes con sus obras enriquecieron la discusión sobre lo que significa patrimonio natural: Gregorio Fontén desde el ámbito sonoro, Miquel Moya con una mirada biocultural, Máximo Corvalán-Pincheira con una reflexión sobre la relación humano-naturaleza y Josefina Astorga enfatizando la dimensión espiritual.
De esta forma, la muestra y actualmente la publicación vienen a cuestionar las representaciones tradicionales de la naturaleza y el concepto de patrimonio natural, que habitualmente es sinónimo de ambientes prístinos, intocados y domesticados. Así, esta publicación vuelve a retomar la pregunta: ¿Qué sucede con la esfera natural que no encaja con esta visión idealizada y romántica?
Naturaleza expandida: visibilizar lo invisible fue una muestra que contó con el apoyo de la Fundación Biodiversidad Alimentaria, Fundación Fungi, Geocom y Revista Endémico. Esta publicación digital se realizó de forma posterior a su desmontaje, para continuar expandiendo nuestras nociones de naturaleza, lo humano y no humano desde el arte, la ciencia y la cultura.
Galería
Artículos relacionados

Naturaleza expandida
Visibilizar lo invisible
Naturaleza expandida. Visibilizar lo invisible
Catálogo onlineColabora
