
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
VISUALIZANDO LA HUELLA TERRESTRE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Ilustración infantil en la literatura danesa
Lanzamiento de libro
La 12ª versión del Mes del Diseño (MDD) se realizará entre el 2 de noviembre y 4 de diciembre de 2023, formará parte del Área de Diseño y Servicios Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y consistirá en una agenda integrada de eventos culturales y educacionales, cuyo fin será promover y conectar a la sociedad con los contenidos provenientes del ecosistema del diseño.
El lema de este año “Unidos en el diseño” tiene como objetivo generar alianzas entre sectores, potenciar la participación ciudadana y relevar a las regiones. A su vez elaborar en conjunto nuevos conceptos, potenciar habilidades de cooperación, facilitar actividades sociales y de creación conjunta. Todas las acciones de este año son de libre acceso y gratuitas.
“El programa de este año 2023 está basado en cuatro ejes que son descentralización, asociatividad, vinculación y visibilización, por eso el lema de este año nos habla de estar unidos por el diseño y con este mes completo de actividades queremos generar alianzas entre sectores, potenciar participación y relevar regiones sobre todo distintas de la Metropolitana, porque el Mes del Diseño es un espacio interdisciplinario, colaborativo y asociativo que conecta a distintos mundos del diseño con las y los ciudadanos”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
El programa con todas las actividades ya está disponible en https://www.mesdeldiseno.cl y cuenta con un especial en Ondamedia de contenido con temas relacionados al diseño, tipografía, diseño de portadas, charlas y documentales.
En la misma línea, el Centro Cultural La Moneda se suma a esta programación con la exposición de diseño gráfico e industrial, Cómo diseñar una revolución: la vía chilena al diseño, y la muestra de arpilleras Hay olvidos que queman y memorias que engrandecen, que forma parte de la Bienal de Arte Textil. Adicionalmente, se extiende la invitación a participar de actividades como el diálogo Diseños para la infancia y la lectura (1970-1973), los talleres Cómo grabar una revolución y Crea tu afiche, la 4ta edición de la feria Secretos de La Araucanía: Artesanos de Excelencia y el Festival de Unión de Oficios.
Por otro lado, como parte de la propuesta de descentralización del MDD 2023 están contempladas las siguientes regiones con diferentes actividades: Arica, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, O’Higgins, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Punta Arenas y Santiago.
A esto se suma “Camino MICSUR”, un conjunto de actividades que se llevarán a cabo, desde octubre a diciembre de este año, previo al Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), un encuentro que se realizará en Chile del 18 al 20 de abril del 2024, donde países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay visitarán Chile.
Algunos de los temas de este año serán: bienestar, espacio ciudadano, medio ambiente, futuro digital/ artificial, mercado, tendencias y cultura, los cuales se abordarán a partir de disciplinas como el diseño industrial, publicidad, arquitectura, arte, inteligencia artificial, tipografía, moda, educación, memoria, etc.
El lema “Unidos por el diseño” este 2023 implica promover la unión de la comunidad del diseño, y a todos y todas los que quieran participar, para así poder difundir en conjunto nuevos conceptos, potenciar habilidades de cooperación, y facilitar actividades sociales y de creación colectiva. Estar unidos es, sin duda, un pensamiento que facilitará los procesos creativos, para que este mes sea un aporte transversal y nacional.
Toda la programación está disponible en www.mesdeldiseno.cl