El trabajo de restauración, realizado con el software Diamant, fue abordado en cuatro pasos: eliminación de parpadeo, estabilizado, eliminación de suciedad y eliminación de rayas, siendo esta última etapa la que requirió más tiempo y la que se ajustó al requerimiento específico de cada escena de la película. Posteriormente, en una revisión cuadro a cuadro se eliminaron basuras, puntos o rayas que no fueron detectadas en el proceso anterior, removiéndose también manchas de hongos, marcas de empalmes, roturas de la película y cualquier otro defecto.
Luego de esto, el resultado fue exportado para la corrección de color y etalonaje digital en el programa Davinci, nivelando y resaltando tonalidades de la película, siempre con el objetivo de acercarse lo más posible al filme original.
Finalmente, se realizó la sincronización de imagen y sonido, musicalizando esta nueva copia con la adaptación que la Banda del Colectivo La Patogallina hizo especialmente a partir de la música que la misma compañía interpreta durante el montaje de la obra teatral homónima, adaptación interpretada en vivo durante el cine-concierto que la agrupación efectuó en la sala de cine de la Cineteca Nacional de Chile en enero de 2020 y que posteriormente fue registrada en los estudios de La Makinita para formar parte integral de esta nueva restauración.