
Exposiciones
Cineteca Nacional de Chile

El príncipe
Cineteca Nacional VOD

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
Cineteca Nacional VOD

Santiago, Italia
Cineteca Nacional VOD

Nona. Si me mojan, yo los quemo
Cineteca Nacional VOD

Álvaro: Rockstars don’t wet the bed
Cineteca Nacional VOD

Sobre los muertos
Cineteca Nacional VOD

Muere Monstruo Muere
Cineteca Nacional VOD

Parío y criao
Cineteca Nacional VOD

El final del día
Cineteca Nacional VOD

Tánana, estar listo para zarpar
Cineteca Nacional VOD

Cuando respiro
Cineteca Nacional VOD

Araucaria Araucana
Cineteca Nacional VOD

El viaje espacial
Cineteca Nacional VOD

Nunca subí el Provincia
Cineteca Nacional VOD
Otras actividades

Entrevista con Daniel Slater, jefe exhibiciones y colecciones, Victoria & Albert Museum, Londres
Diálogos en el Centro
CCLM en casa

Entrevista con Ticio Escobar, director Museo del Barro de Paraguay
Diálogos en el Centro
CCLM en casa

Casa chilena
Muestra OnlineComo una extensión de la exposición Casa chilena. Imágenes domésticas, la Cineteca Nacional de Chile presenta la mirada de nueve realizadores nacionales, que han llevado a la pantalla grande el reflejo de distintas identidades y formas de vivir en Chile.
Una selección de cinco largometrajes y tres cortometrajes disponibles en nuestro Archivo Online.
Películas de la muestra
- Caluga o menta (El Niki) (Gonzalo Justiniano, 94 min, 1990, ficción)
Sinopsis: El Niki es un desesperanzado, que vive en las calles sin pavimentar de una periférica población santiaguina. Su principal ocupación ahí es el ocio. Tiempos muertos y cesantía, que lo empujan a buscar la sobrevivencia a través de la ilusión de las drogas y la delincuencia. En una de esas andanzas conoce el amor a través de Manuela, una mujer proveniente de la clase alta. Tal como Niki, Manuela está harta de su entorno, por lo que juntos buscan la pasión y el desborde sin límites.
- Largo viaje (Patricio Kaulen, 88 min, 1967, ficción)
Sinopsis: La muerte de su hermano recién nacido hará que un niño recorra la ciudad de Santiago con las alitas de cartón que el bebé muerto pierde tras el velatorio, intentando devolvérselas con la ilusión de que así su hermanito pueda volar al cielo. Antecedente directo del Nuevo Cine Chileno, es considerada una de las películas más importantes de la cinematografía local. Influida claramente por el neorrealismo italiano, el filme toma como base de su historia la creencia popular del velatorio del angelito, el cual provoca el divagar del niño por la ciudad, un Santiago caótico y lleno de diferencias sociales.
- Se arrienda (Alberto Fuguet, 110 min, 2005, ficción)
Sinopsis: A fines de los años 80, el joven músico Gastón Fernández tenía por delante un futuro brillante, junto a su grupo de amigos soñadores e idealistas. Quince años después, el destino los ha separado. Gastón regresa a Chile, y se enfrenta a un país distinto y a la frustración del éxito artístico que nunca llegó. Mientras sus amigos disfrutan de la prosperidad, los recuerdos lo atormentan. Obligado por las circunstancias, Gastón deberá transar trabajando en la corredora de propiedades de su padre, iniciando así un viaje donde conocerá a Elisa y entenderá la vida, sin el peso del pasado.
- La casa está vacía (Carlos Schlieper, 75 min, 1945, ficción)
Sinopsis: Basada en el cuento de Hermann Sudermann, “El molino silencioso”. Luego de un accidente causado por Carlos, su hermana muere. Jorge, su hermano menor, lo ayuda a sobrellevar el dolor y se prometen nunca casarse para consagrar sus vidas a una inquebrantable unión fraternal. Al enlistarse en la marina Jorge se da cuenta de que ama a la hija de un viejo amigo de su padre, lo que provoca que los hermanos se dividan y Carlos caiga en una depresión de la que lo sacará Ruth, una joven mucho menor que él. Al regresar Jorge conoce a Ruth y queda prendado de ella, sin saber que es la esposa de su hermano.
- La casa en que vivimos (Patricio Kaulen,77 min, 1970, ficción)
Sinopsis: Es una visión realista de la clase media chilena que transcurre en tres épocas, 1940, 1970 y 1980. La acción principal se desarrolla en la década del 70, durante la celebración de los 25 años de matrimonio de una pareja, ocasión en la que aprovecha de mostrar a sus amigos la casa en la que volcaron todos sus anhelos.
- Santiago (Armando Rojas Castro, 10 min, 1933, documental)
Sinopsis: Una mirada al centro de Santiago en pleno proceso de crecimiento y modernización. Se muestra un contraste entre la arquitectura colonial como la Casa de Velasco y la construcción del Barrio Cívico, incluyendo la obra gruesa del Ministerio de Hacienda en Teatinos con Moneda. Otras calles del centro, Los Lirios, Merced, el Portal Edwards con la farmacia Benjerot de estructura metálica. La cámara también registra edificios desde la altura y hace un recorrido por Santiago nocturno.
- Campamento sol naciente (Ignacio Aliaga, 13 min, 1972, documental)
Sinopsis: Documental sobre la toma de terrenos del denominado campamento Sol Naciente en la comuna de Maipú, realizado por mujeres. Ellas son las protagonistas, a través de entrevistas y las acciones que se registran en el filme.
- Chile en marcha: todo Chile bajo techo (Patricio Kaulen, 11 min, 1965, documental)
Sinopsis: Documental institucional que aborda las políticas estatales y diferentes noticias de la época del gobierno de Eduardo Frei Montalva, tales como los planes habitacionales, la construcción de hospitales y poblaciones, y los operativos de salud. Estos documentales son parte del noticiario Chile en marcha producido por Chilefilms.
Coordenadas
Abril 06, 2020 | Agosto 31, 2020
Material online | Cineteca en casa
Acceso liberado
Artículos relacionados

Casa chilena
Imágenes domésticas
La exhibición combina fotografías, vídeos, maquetas a escala y tamaño real, pinturas y recortes de prensa, entre otros variados objetos que invitan a mirar en profundidad las diversas manifestaciones de la casa en este país.

Casa Chilena. Imágenes domésticas. Sesión 1: Casa adaptada
Diálogos en el Centro
Sesión 1: Casa adaptada
En un territorio de gran heterogeneidad geográfica y fuertes diferencias topográficas, el suelo y las condiciones ambientales determinan la existencia y funcionalidad de una casa. Más aún hoy, cuando el cambio climático ...

Casa Chilena. Imágenes domésticas. Sesión 2: Casa reclamada
Diálogos en el Centro
El regreso de la democracia en los años ’90 mantuvo la constitución aprobada en dictadura. Así, la casa siguió siendo un “bien que se conseguía con esfuerzo”. Sin embargo, las desigualdades económicas llevaron a la paradoja de...