
Exposiciones


Había una vez… en Dinamarca
Ilustración infantil en la literatura danesa
Cineteca Nacional de Chile

Peppermint frappé

Brujería

Arica

Edita
Otras actividades

CELEBREMOS A HANS CHRISTIAN ANDERSEN
ACTIVIDADES Y TALLERES
Si viviéramos juntos
Antonio SkármetaInstrucciones para ver la película GRATIS:
Debe ingresar al siguiente link, a continuación se le pedirá crear o ingresar un usuario (puede ingresar con una cuenta de gmail o facebook también), y luego deberá validar la llave que ahí se señala, en donde se le descontará el precio asociado a la película. A continuación podrá ver la película dentro de las próximas 24 horas, una vez activada la llave.
La película estará disponible hasta el 9 de mayo a las 20 horas y sólo se podrá ver en territorio chileno.
Sinopsis
Un diario de vida de los artistas chilenos que viven en el exilio. En Berlín se encuentran pintores, músicos, y escritores que describen el proceso de creación en el exilio, sus alegrías y sus tristezas y su relación con el país en que viven.
Película en línea gracias a la colaboración del Goethe-Institut.
La relación de Skármeta con la televisión, el teatro y el cine comenzó en la década de los 60, con algunos guiones y obras dramáticas. Ya en su exilio en Alemania Occidental, realizó clases de guion cinematográfico y en 1979 dirigió el corto Permiso de residencia, sobre exiliados chilenos en ese país, temática que profundizará en el documental Si viviéramos juntos (1983), donde con toques de ficción retrata a artistas chilenos tratando de adaptarse en esas tierras ajenas, y en donde él mismo es protagonista de esas búsquedas. Luego vendrá su obra más importante: Ardiente paciencia (1983), la historia de un entusiasta cartero que es ayudado por Pablo Neruda para enamorar a una joven en el Chile de la Unidad Popular. Si bien la novela tuvo una mayor repercusión (sobre todo después de Il postino, adaptación fílmica de Michael Radford, 1994), Skármeta escribió primero el guion para esta película que él dirigió, donde destacan las actuaciones de Oscar Castro, Roberto Parada y Marcela Osorio, y con la que ganó el Festival de Huelva de 1983. Finalmente, dirigió también la interesante Despedida en Berlín (1984), donde retoma la temática del exilio en Alemania a través de la historia de una familia chilena con miembros de tres generaciones distintas conviviendo en un departamento.
País: República Federal de Alemania
Año: 1983
Idioma: Español, alemán
Formato: 16mm
Género: Documental
Duración: 99 minutos
Dirección: Antonio Skármeta
Guion: Antonio Skármeta
Elenco: Antonio Skármeta, Sergio Vesely, Nelson Villagra, Óscar Castro
Casa productora: Von Vietinghoff Filmproduktion
Dirección de fotografía: Leonardo de la Barra
Montaje: Regine Heuser
Sonido: Francisco Mazo
Relacionados

El cine chileno en el exilio
10 películas en línea
El cine de Antonio Skármeta
Tres películas dirigidas en el exilio