
Exposiciones
Cineteca Nacional de Chile

El príncipe

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

Santiago, Italia

Nona. Si me mojan, yo los quemo

Álvaro: Rockstars don’t wet the bed

Sobre los muertos

Muere Monstruo Muere

Parío y criao

El final del día

Tánana, estar listo para zarpar

Cuando respiro

Araucaria Araucana

El viaje espacial

Nunca subí el Provincia
Otras actividades

Entrevista con Daniel Slater, jefe exhibiciones y colecciones, Victoria & Albert Museum, Londres
Diálogos en el Centro

Entrevista con Ticio Escobar, director Museo del Barro de Paraguay
Diálogos en el Centro

Colección películas familiares (1920-1980)
Al rescate del cine amateurEn el transcurso de los 13 años años de existencia de la Cineteca Nacional de Chile, no sólo ha existido la intención de conservar y difundir el patrimonio fílmico nacional, al rescatar largometrajes, documentales y cortometrajes de ficción. También se ha considerado como un patrimonio audiovisual vital los registros familiares, es decir, películas de particulares que sin fines comerciales lograron comprar una cámara y filmaron distintos acontecimientos para preservar distintas vivencias.
A la fecha, ya se conservan más de mil rollos de cineastas amateur, que realizaron registros que van desde la década del 20 hasta la del 80 del siglo pasado. Sus contenidos y protagonistas son variados: imágenes de Santiago y regiones, de lugares típicos tanto urbanos como naturales, registros de acontecimientos y personajes históricos y, obviamente, encuentros y actividades familiares (cumpleaños, bautizos, paseos, matrimonios, etc) que aportan visualmente al entendimiento, apreciación y descubrimiento de tradiciones, y sobre todo, de patrimonio arquitectónico, urbano y natural. En una realidad cinematográfica como la chilena, donde la producción fílmica no fue muy abundante en el período ya señalado, contar con estos registros que, si bien carecen en su mayoría de un tratamiento estético depurado, de todas formas contribuye a ampliar la memoria fílmica y, por ende, patrimonial e identitaria del país.
Frente a tal volumen y al espectro de tiempo que arrojan, se tornó necesario una catalogación rigurosa y una investigación que posibilite lecturas en torno a estas imágenes. Porque tal como los filmes “profesionales”, a simple vista quizás estas filmaciones caseras entreguen anecdóticos momentos, pero en su inconsciente “puesta en escena” arrojan importantes y novedosos lineamientos históricos.
En enero 2017 se abrió la postulación al 3º Concurso de Promoción del Archivo de la Cineteca Nacional, donde fueron seleccionados dos grupos, quienes se repartieron alrededor de 80 horas de registros familiares. De estas investigaciones resultaron dos textos, donde no sólo se catalogó detalladamente cada archivo fílmico, sino también se analizaron la importancia y características propias de este tipo de filmaciones, configurando un aporte teórico poco explorando dentro de los estudios de cine en Chile.
Se pone aquí a disposición los estudios resultantes de este proceso: Películas familiares chilenas: Los fotogramas enlatados de la historia del Siglo XX, de Brenda Ibáñez, David Montoya y Natalie Guerra; y Registros biográficos en una memoria audiovisual multiforme, de Claudia Barril y Rafael Prieto. Junto a ellos, se acompaña un grupo de fragmentos de filmes pertenecientes a algunas familias que autorizaron la publicación de fragmentos de sus registros.
El fin último de este trabajo de catalogación y análisis es incentivar a sumergirse en él a investigadores, realizadores y público general, con la seguridad de que sus contenidos contribuyen a comprender épocas, momentos y comportamientos que a través de la imagen en movimiento alcanzan una gran altura e impacto. Los archivos están abiertos a ser consultados en la dependencias de la Cineteca Nacional de Chile ubicadas en la comuna de Ñuñoa, tras cita previa llamando al 22 8989950 o escribiendo al siguiente correo.
DESCARGAR PDF
DESCARGAR PDF
Artículos relacionados

Películas familiares: Familia León
Director: Familia León
Películas familiares: García Corvalán
Director: García Corvalán
Películas familiares: Familia Praetorious
Director: Familia Praetorious
Películas familiares: Familia Dragicevic
Director: Familia Dragicevic
Películas familiares: Familia Lobos
Director: Familia Lobos
Películas familiares: Familia Francia
Director: Aldo Francia
Películas familiares: Familia Jara
Director: Familia Jara
Películas familiares: Familia Rivera
Director: Familia Rivera
Películas familiares: Familia Vidal
Director: Familia Vidal
Películas familiares: Familia Faiguenbaum (Mundial de fútbol de 1962)
Director: Isaac Faiguenbaum
Películas familiares: Familia Faiguenbaum (Cepal, Reina Isabel, Neruda, Estado de sitio)
Director: Isaac Faiguenbaum
Películas familiares: Familia Faiguenbaum (elecciones 1964)
Director: Isaac Faiguenbaum
Películas familiares: Familia Faiguenbaum (elecciones 1970)
Director: Isaac Faiguenbaum