
BETHLEHEM REBORN
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Humanismo y compromiso social
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Recorridos mediados con enfoque de género
Recorridos mediados con enfoque de género
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
El Estadio Nacional fue inaugurado el 3 de diciembre de 1938. Desde entonces ha sido escenario de variados eventos masivos, no solo aquellos vinculados con el deporte. En las imágenes que se ofrecen a continuación se ven algunos de estos momentos.
Películas del especial
El Estadio Nacional | Armando Rojas Castro (13 min., 1938)
Sinopsis | Documental sobre la inauguración del Estadio Nacional, el 3 de diciembre de 1938, con 80 mil espectadores. Asiste el Presidente Arturo Alessandri. Un atleta da inicio a las actividades izando la bandera chilena, sucediéndose desfiles de deportistas, gimnasia y danza. Estas imágenes se alternan con entrenamientos sin públicos de diversos deportes. Al final desfilan cadetes de la Escuela Militar.
(Info: Itinerario del Cine Documental Chileno 1900-1990, Alicia Vega)
Festival en el Estadio Nacional | No identificado (10 min., 1950)
Sinopsis | Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
Registros de un festival misceláneo organizado por la Fundación de Viviendas de Emergencia y el Cuerpo de Bomberos, en el Estadio Nacional de Ñuñoa. En el podio, observa las actividades Rosa “Mitty” Markmann, esposa del Presidente Gabriel González Videla (período 1946-1952), y presidenta de esta fundación creada en 1949 y que tenía como propósito erradicar conventillos y las llamadas poblaciones callampas. Las imágenes muestran un partido de fútbol amistoso entre el equipo de la Escuela Militar y el de la Escuela Naval, una coreografía femenina en la cancha, la entrega de un arreglo floral a la Primera Dama, la presentación de una orquesta y maniobras a caballo.
Perteneciente a la Colección Museo Histórico.
La llegada de estos documentos fílmicos desde el Museo Histórico Nacional el año 2006, con una lista inicial de ingreso sin mayor especificidad y en su mayoría sin los audios originales, avanzó con una primera digitalización el año 2007 usando tecnologías en ese entonces no existentes en el laboratorio de la Cineteca, con la que se obtuvo una versión de uso interno para tener respaldo de una selección. El desafío de abordar los filmes sin catalogar significó trabajar la colección en varias etapas. La primera, una clasificación basada en el visionado y un diagnóstico técnico con el que se dataron las cintas, que a esas alturas ya se habían catalogado como registros de tipo documental, a partir de las marcas en el celuloide. Posteriormente, 25 rollos fueron nuevamente escaneados, esta vez a 2K, con el fin de tener una imagen digital disponible para realizar la restauración con software especializados, buscando acercarnos al original. En el año 2017, se presentaron 13 registros, con musicalización de la destacada agrupación Ernesto Holman Etnojazz Trío, además de un libro donde se detalla el trabajo de rescate realizado.
Películas familiares: familia Faiguenbaum (Mundial de fútbol de 1962) | Isaac Faiguenbaum (23 min., 1962)
Sinopsis | Registro amateur realizado por Isaac Faiguenbaum, con su cámara 8mm, a lo largo del Mundial de fútbol realizado en Chile en 1962. El registro contiene imágenes de las cercanías del Estadio Nacional, del centro de Santiago, donde se aprecian cómo la ciudad estaba acondicionada y adornada para este importante evento deportivo. Además, hay registros desde la tribuna de los siguientes partidos: Chile vs Italia, Alemania vs Suiza. También se registra desde un televisor, fragmentos de los partidos entre Chile y Alemania, y Suiza con Italia.
Finalmente, Faiguenbaum se traslada a Quilpué, donde se encontraba concentrada la selección de fútbol de Brasil, específicamente en el refugio El Retiro. Ahí se ve cómo muchos hinchas esperaban a las estrellas brasileñas para obtener un autógrafo, sobre todo de Garrincha, la gran figura del torneo. Los registra también durante un entrenamiento en el estadio de la Compañía Chilena de Tabacos, previo a la disputa de la final frente a la selección de Checoslovaquia. Partido con el que termina este valioso registro, en donde Faiguenbaum alcanza incluso a capturar el gol del triunfo de los brasileros, y la premiación con la entrega de la Copa Jules Rimet a los campeones.
Este registro fue depositado en la Cineteca Nacional de Chile por Sergio Faiguenbaum, hijo del realizador, dentro de un centenar de películas caseras realizado por su padre. Todas los filmes son de gran calidad técnica y de gran valor histórico.
Torneo internacional atlético Astros Mundiales | No identificado (1 min., 1968)
Sinopsis | El 1, 2 y 3 de noviembre de 1968, en el Estadio Nacional, se realizó este inédito torneo atlético que congregó a varias figuras mundiales, poco tiempo después de los Juegos Olímpicos celebrados en Ciudad de México. El evento tuvo la presencia de la norteamericana Doris Brown, vicecampeona panamericana y quinta en los Juegos Olímpicos de México; los velocistas jamaicanos, liderados por Lennox Miller quien obtuvo la plata en los 100m planos también en México; y el brasilero Nelson Prudêncio, que venía de ganar medalla de plata en el Triple salto. Finalmente, también se ve al velocista nacional Iván Moreno, considerado el mejor corredor sudamericano del momento, y que llegó a las semifinales en los juegos de México a pesar de estar lesionado.
Esta película formó parte de un noticiero Chilefilms.
Homenaje a Pablo Neruda en el Estadio Nacional | No identificado (2 min., 1972)
Sinopsis | El 5 de diciembre de 1972, en un acto realizado en el Estadio Nacional, se le rindió un homenaje oficial al poeta Pablo Neruda por la obtención del Premio Nobel de Literatura, el cual recibió el 10 de diciembre de 1971. El acto fue encabezado por el general Carlos Prats, en su calidad de Vicepresidente de la República, ya que el Presidente Salvador Allende se encontraba en una gira internacional. En estas breves imágenes inéditas, recuperadas de archivos que se encontraban en el extranjero y repatriadas por la Cineteca Nacional de Chile, se aprecia la llegada de Neruda junto a su esposa Matilde Urrutia, además de desfiles de militares, trabajadores y niños.
Este registro es la última aparición en público de Neruda con vida.
Material sin sonido.
Preparación de un partido de Colo Colo | UCV-TV (2 min., 1973)
Sinopsis | Colo Colo se prepara en un camarín del Estadio Nacional. Se ve, entre otros, a Carlos Caszely, Hernán Ampuero, Luis Álamos, Leonardo Véliz, Mario Galindo, Rafael González y Francisco Valdés. Al final salen a la cancha y saludan al público. Sin sonido. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
Prisioneros en el Estadio Nacional | UCV-TV (2 min., 1973)
Sinopsis | Visita de la prensa al Estadio Nacional mientras es usado como campo de concentración tras el Golpe de Estado de 1973. Actividad realizada el 12 de octubre de ese año.
Sin sonido. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
Partido Colo Colo versus Unión Española | UCV-TV (11 min., 1974)
Sinopsis | Partido Colo Colo versus Unión Española por Copa Libertadores 1974. Entrevistas a Eduardo Herrera, Héctor Gálvez (presidente de Colo Colo), Miguel Ángel Gamboa, Sergio Ahumada y Guillermo Yávar. Imágenes del partido y de los goles del triunfo 1-2 de Unión Española. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
Copa Carlos Dittborn | UCV-TV (4 min., 1974)
Sinopsis | Disputa del primer partido de la Copa Carlos Dittborn de fútbol, el 6 de noviembre de 1974. Juegan las selecciones de Chile y Argentina en el Estadio Nacional, con triunfo para los trasandinos por dos goles a cero.
Sin sonido. Película perteneciente al Archivo de Universidad Católica de Valparaíso Televisión.
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online