
Exposiciones
Cineteca Nacional de Chile

Un invierno en Nueva York

It Felt Like Love

La vida de los peces

Dios y el diablo en la tierra del sol

Dawson, Isla 10

Los náufragos

Las mujeres de mi casa

Mi país imaginario

A primeira morte de Joana

Sweetheart

Zuhur´s Daughters

Teresa

Un fuego lejano

Gepe y Margot Loyola: Folclor imaginario

El tipo que se quebró las uñas

La nave del olvido

Kamanchaka

Onkel Günter

Mal vecino

Puerto Escondido

La última frontera

Date una vuelta en el aire

La promesa del retorno

El maestro Humberto Maturana

El viaje espacial

Nunca subí el Provincia
Otras actividades

Conversemos sobre la propuesta de Constitución
Encuentros en CCLM

Precursoras de las artes en Chile
Diálogos en el Centro | Disponible online

Club de juegos de mesa para niñas y niños
Aprende alemán jugando

Canción de cuna
Paloma Valdivia“Canción de cuna”, es una exposición co-curada en conjunto con la ilustradora chilena Paloma Valdivia, en la que resaltan clásicos infantiles de América del Sur en una muestra en base a pequeños teatrillos exhibida en Galería Cero, un espacio que tiene como objetivo ofrecerles sus primeras experiencias culturales y artísticas a niños y niñas de entre 0 y 8 años.
Las canciones “Duerme negrito”, “Arrurú”, “Pajarito que cantas”, “Se va la lancha”, “Cucú, le llamó”, “Mira niñita” y el poema “El establo” fueron ilustrados por Paloma Valdivia e interpretados por diferentes músicos y actores de Chile y Argentina, entre ellos María Rosario Cofré o “Charo” Cofré, Álvaro Díaz, Delfina Guzmán, Mario Mutis, Judith Akoschky y Atahualpa Yupanqui.
La muestra, que contó para su elaboración con la colaboración del Laboratorio de Modelos y Prototipos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile, se compone de seis dioramas de caja o teatrillos y una proyección animada.
Los dioramas incluyen un sistema de audio que reproduce las canciones e incluye una proyección animada de una de las ilustraciones en uno de los muros de la sala.
Se destaca además que tres de las canciones expuestas en la muestra: “Se va la lancha”, “Cucú, le llamó” y “Mira niñita” fueron escogidas de una lista de temas infantiles que resultó de una convocatoria participativa realizada por el CCLM con su comunidad de seguidores a través de sus redes sociales.
Sobre la curadora
Paloma Valdivia es autora e ilustradora de libros infantiles. Nació en Chile en 1978. Estudió diseño en la Universidad Católica de Chile y realizó un posgrado de Ilustración Creativa en la Escuela de Arte y Diseño Eina, en Barcelona, y un diplomado en Antropología y Comunicación Audiovisual en la PUC.
Como docente trabajó varios años en la PUC y dirigió el diplomado de Ilustración y Narrativa Autobiográfica de la misma universidad. Su principal pasión son los libros ilustrados para niños. Su trabajo ha sido traducido a más de 20 idiomas y ha ganado varios premios internacionales. Es socia fundadora de Ediciones Liebre.
Galería
Multimedia
Colabora

Artículos relacionados

Canción de cuna
Material para leer y experimentar
Canción de cuna
Mochila