
Exposiciones


Libre acceso
Espacio público contemporáneo en América Latina

Un mundo que se escurre bajo los pies

Había una vez… en Dinamarca
Ilustración infantil en la literatura danesa
Cineteca Nacional de Chile
Otras actividades

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Toltén habla de Toltén
Recorridos mediados

Selección de registros históricos: Colección Magallanes Film y Colección Museo Histórico Nacional
Función rotativa

Día de los Patrimonios
ACTIVIDADES ESPECIALES | 27 Y 28 DE MAYO

Mi huerta y yo: un espacio agroecológico
Taller presencial

Orfebrería mapuche
Taller presencial

FUNGUS
DEL TERRITORIO A LA FABRICACIÓNEl mundo de los hongos parece ser misterioso y lejano, sin embargo son un elemento fundamental para la vida moderna. Ni animal ni vegetal, el reino fungi es uno de los más diversos del planeta.
Esta exposición busca ligar el Reino Fungi abordando e ilustrando el ciclo de recolección y cultivo de hongos para la fabricación de objetos y componentes constructivos biodegradables que son una alternativa a los compuestos sintéticos que tienen una huella ecológica alta.
Más allá de las típicas setas que se conocen popularmente, bajo la superficie o al interior de los árboles crece y se ramifica una red de hifas: hilos microscópicos que constituyen su raíz vital durante la etapa vegetativa. A esa parte, se le denomina Micelio y es el fundamento de la exposición que ocupa la Galería del Diseño, que cuenta con cinco estaciones:
El bosque y los hongos: centrado en el ecosistema base desde el cual se extraen, exponiendo una variedad de hongos que se pueden encontrar en la naturaleza.
● El laboratorio de los hongos: orientado a exponer el proceso de inoculación, cultivo y propagación del material.
● La fábrica con micelio de hongos: donde se expone el proceso de postformado -prensado, moldeado, extruido, entre otros- del material.
● Del micelio a los objetos de pequeño formato: donde se pueden ver diferentes objetos pequeños y medianos fabricados en base a micelio de hongo y sustratos orgánicos.
● El micelio y la construcción de nuestro entorno: se muestran objetos de gran tamaño fabricados en base a micelio.
En paralelo, en el Nivel -1, en el Espacio Wiphala, se presenta una exposición sobre el trabajo con hongos en diferentes escalas, con fotografías, diagramas e ilustraciones que dan cuenta del territorio, el objeto y el proceso productivo.
Sobre el curador
Francisco Chateau Gannon es arquitecto, docente e investigador de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, se desempeña como director del laboratorio de modelos y prototipos FADEU y desde 2017 participa como coordinador del Laboratorio de Biofabricación UC.
Investigadores vinculados al Laboratorio de Biofabricación UC:
Francisco Chateau, Sebastián Rodríguez, Andrés Romero, Matías Elliot, Fernan Federici, Catalina De Pablo, Carolina Pacheco, Aníbal Fuentes, Alejandro Soffia, Diego Bustos, Fabian Melo, Tamara Matute, Isaac Núñez, Daniel Núñez, Jens Benohr, Federico Martelli, German Guzman, Gabriela Fuentes, Galit Hojman, Ricardo Aliste, Sebastian Aguilera, Guillermo Avilés, Francisca Feijoo, Claudia Gaete, Tania Pedraza, Fernanda Peñaranda,Axel Sepúlveda, Maria Jose Besoain, Alejandro Weiss, Jose Palma, Felipe Muñoz.
Colaboradores exposición: David Benjamin, Phillip Ross, Daniela Torres, Rafael Astaburuaga y Tomas Vivanco.
Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas y las Artes. “Biofabricación: Trabajo colaborativo con micelio en torno al laboratorio de bio fabricación UC”. FONDART N° 603275.
Responsable: Francisco Chateau Gannon
Colaboradores: Sebastian Rodriguez, Matías Elliott, Valentina Soto, Franco Nieri, Agustin Torrealba, Daniela Torres, Agustín Mercado, Pedro León y Natalia Del Campo.
Materiales descargables
- Manual – Micotextil. Textiles de hongos y equipo científico de libre acceso
Guía práctica para el desarrollo de textiles conformados por micelio de hongos y fibras naturales y manual para la fabricación de incubadora de laboratorio de libre acceso.
© Laboratorio de Biofabricación UC
- Manual de biofabricación con hongos
Guía práctica para la fabricación de materiales y objetos a partir de hongos nativos descomponedores de madera y desechos agroforestales.
© Laboratorio de Biofabricación UC
Galería
Multimedia
Organiza


Patrocina


Colaboran









Artículos relacionados

Fungus, del territorio a la fabricación
Diálogos en el Centro
Fungus, del territorio a la fabricación
Cuaderno educativo