
Cómo diseñar una revolución
La vía chilena al diseño
La vía chilena al diseño
En la trama del arte constructivo
Imágenes suspendidas en el corazón y la memoria
Bienal de Arte Textil 2023
Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada en Chile
Un proyecto de Francisco Medina Donoso
Instalación de la artista Stine Marie Jacobsen
Exposición de Guillo
Instalación site-specific del artista Máximo Corvalán-Pincheira
Talleres de redacción de leyes
En este Mes del Patrimonio, les invitamos a conocer la exposición Quinchamalium Chilense, una instalación producto del trabajo colaborativo entre la artista Josefina Guilisasti y un grupo de artistas de Quinchamalí, representantes de la antigua tradición alfarera que actualmente postula a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
A través de la tradición, de las memorias y el trabajo colectivo vinculado al territorio se establecen las líneas de Quinchamalium Chilense, una instalación en el que un grupo de artistas de la localidad presentan su obra relevada con sus reflexiones como autoras.
En Quinchamalium chilense, de Josefina Guilisasti, junto a Victorina Gallegos, Teorinda Cerón, Flor Caro, Daniel Villeuta, Silvana Figueroa, Gastón Montti, Marcela Rodríguez, Mónica Venegas, Nayadet Núñez, Eugenia Sepúlveda, Carmen Romero, Regina Pino, Cintia García, Luis Pérez Sepúlveda y Nancy Mariangel, se propone una nueva manera de crear comunidad, tomando lo importante de la artesanía con más de 400 años de tradición y la rebeldía de intervenir lo establecido buscando nuevas posibilidades para la producción patrimonial.