- Isla de Pascua (Nieves Yankovic, Jorge Di Lauro, 54 min, 1965)
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Poética mirada a la historia y misterios de la Isla de Pascua, a través de sus paisajes, sus míticas esculturas, así como también sus fiestas, ceremonias, con abundantes cantos y bailes, lo que se convierten en las verdaderas guías del documental.
- Amuhuelai-mi (Marilú Mallet, 10 min, 1972)
En español Ya no te irás. Documental que muestra la inserción del pueblo mapuche en asentamientos urbanos como Santiago. También se les muestra en sus territorios cercanos a Temuco, las dificultados y malos tratos que sufren a manos del “huinca”.
- Presencia lejana (Angelina Vásquez, 72 min, 1982)
Dos países se unen en la historia que comparten las mellizas Hanna y Helmi. Helmi vive en la misma casa donde nacieron, en un pequeño pueblo de Finlandia; Hanna emigró a Argentina en los años treinta y desapareció junto a su hijo Guillermo durante la dictadura militar de los setenta. En un ejercicio de memoria colectiva, los recuerdos y testimonios de los amigos y familiares más cercanos van reconstruyendo la vida de Hannah, marcada por la búsqueda de una nueva vida, la añoranza por sus orígenes y la lucha por un país más justo; una historia que sólo puede ser leída en la lejanía con la que se escribió.
- Calle Santa Fe (Carmen Castillo, 167 min, 2007)
5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Enríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel.