
Exposiciones
Cineteca Nacional de Chile
Otras actividades

Mi pequeña biblioteca
Explora el mundo de la literatura infantil sueca

Registros patrimoniales chilenos 1903-1960
Una serie de películas bajo esta premisa "patriótica"En 1897, la primera película chilena de la que se tenga información, titulada “Una cueca en Cavancha” realizada en Iquique por Luis Oddó, era un registro del baile típico nacional ejecutado por dos jóvenes en la zona de Cavancha. Si bien el filme está al parecer irremediablemente perdido, la certeza de su existencia como inicio de la historia fílmica chilena no sólo es un hito, sino también demuestra el interés por retratar en este nuevo invento que capturaba las imágenes en movimiento, rasgos típicos de una identidad nacional que buscaba por entonces consolidarse bajo ciertos símbolos y ritos, como lo es la cueca.
En esta misma línea entra “Paseo a Playa Ancha”, el registro más antiguo que se conserva en la Cineteca Nacional de Chile, realizado en 1903. En él podemos ver claramente este interés por reflejar una cierta identidad nacional: hay un baile de cueca en medio de un festejo con comidas típicas y un huaso (el “Guaso” Rodríguez), que aviva la celebración. Se titula “Paseo a Playa Ancha” y fue filmado por el francés Maurice Massonnier, quien había llegado en diciembre de 1902 a Valparaíso con su aparato Lumière, con el cual realizaría esta película que sería estrenada en el puerto el 16 de enero de 1903.
Con el transcurso de los años el cine chileno seguirá registrando celebraciones, ceremonias y acontecimientos de raíz patriótica: cuecas, paradas militares, panoramas de paisajes y de las grandes ciudades. Paralelo a ello, el cine de ficción también en ciertos períodos -principalmente en la década del 40- intentará dar cuenta de estos mismos elementos, ahora conjugados en melodramas camperos, con abundante música y personajes que representarían supuestamente un ideal de lo chileno.
Con el transcurso de los años el cine chileno seguirá registrando celebraciones, ceremonias y acontecimientos de raíz patriótica: cuecas, paradas militares, panoramas de paisajes y de las grandes ciudades. Paralelo a ello, el cine de ficción también en ciertos períodos -principalmente en la década del 40- intentará dar cuenta de estos mismos elementos, ahora conjugados en melodramas camperos, con abundante música y personajes que representarían supuestamente un ideal de lo chileno.
En este especial presentamos una serie de películas bajo esta premisa “patriótica”, recuperadas, resguardadas y, en algunos casos, restauradas por la Cineteca Nacional de Chile.
Artículos relacionados
Película de Cineteca Online

Paseo a Playa Ancha
Director: Maurice Albert MassonnierPelícula de Cineteca Online

Festejos en el Parque Cousiño
Director: No identificadoPelícula de Cineteca Online

Revista naval en Valparaíso (Gran revista naval) (fragmento)
Director: No identificadoPelícula de Cineteca Online

Santiago Antiguo (fragmento)
Director: Manuel Domínguez CerdaPelícula de Cineteca Online

El cerro Santa Lucía
Director: Armando Rojas CastroPelícula de Cineteca Online

Santiago
Director: Armando Rojas CastroPelícula de Cineteca Online

Imágenes reencontradas de Santiago de los años 20
Director: No identificadoPelícula de Cineteca Online

Panoramas de Santiago
Director: No identificadoPelícula de Cineteca Online

Santiago: Barrio Cívico en colores
Director: No identificadoPelícula de Cineteca Online

Fiestas Patrias en el Parque Cousiño
Director: No identificadoPelícula de Cineteca Online

Banderero en fiestas patrias
Director: No identificadoPelícula de Cineteca Online

Manuel Rodríguez
Director: Adolfo Urzúa RosasPelícula de Cineteca Online

Canta y no llores, corazón (o el precio de una honra)
Director: Juan Pérez BerrocalPelícula de Cineteca Online

El hechizo del trigal
Director: Eugenio de LiguoroPelícula de Cineteca Online

Romance de medio siglo
Director: Luis Moglia BarthPelícula de Cineteca Online

Río abajo
Director: Miguel FrankPelícula de Cineteca Online
