La Unidad Popular
- Compañero Presidente (Miguel Littin, 1971, 70 min)
- Ya no basta con rezar (Aldo Francia, Chile, 1972, 77min)
- Operación Alfa (Enrique Urteaga, Chile, 1972, 71 min)
- La tierra prometida (Miguel Littin, Chile, 1973, 120 min)
- Violencia política: alzamiento, allanamientos, tanquetazo. Registro del alzamiento militar del 29 de junio de 1973.
La Fractura
- Registro del 11 de septiembre – Registros de Juan Ángel Torti, 11, 13 y 14 de septiembre de 1973, 16mm, color
- Registros del Golpe de Estado – Material conservado y retornado por los laboratorios DEFA de la RDA con la colaboración del Goethe Institut.
- Te deum 18 septiembre 1973 – Iglesia de la Gratitud Nacional, misa oficiada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez. Material entregado por Jorge Morgado
- Funeral de Pablo Neruda – Cementerio General el 23 de septiembre de 1973, Materiales conservado y retornados por los laboratorios DEFA.
- Violencia política: Allanamientos en poblaciones, detenciones, cárcel política (colección UP) Allanamientos en poblaciones, detenciones y visita de periodistas al Estadio Nacional mientras era utilizado como centro de detención.
- Violencia política: prisioneros, asesinatos, quema de libros (Colección UP) Efectos del Golpe en el centro de Santiago, detenciones, conferencia del líder derechista Pablo Rodríguez.
- Registro Isla Dawson – Registro de octubre de 1974 durante la visita de la Cruz Roja Internacional al campamento de prisioneros, materiales conservados y retornados por los laboratorios DEFA.
Después del Golpe | En Chile
- El zapato chino (Cristián Sánchez, Chile, 1979, 72 min)
- Romance para el otro Santiago (Joaquín Eyzaguirre, 1982, 26 min)
- Alto Chelle (Joaquín Eyzaguirre, Chile-Ictus, 1984, 42 min)
- Dolores (Joaquín Eyzaguirre-Ictus, Chile, 1984, 50 min)
- Regreso (Joaquín Eyzaguirre, Chile, 1984, 28 min)
- El otro round (Cristián Sánchez, Chile, 1984, 62 min)
- Caminito al cielo (Sergio Navarro, Chile, 1989, 37 min)
- La Frontera (Ricardo Larraín, Chile, 1991, 119 min)
- Los Náufragos (Miguel Littin, Chile-Francia-Canadá, 1994, 125 min)
- Dawson, Isla 10 (Miguel Littin, Chile-Brasil, 2009, 117min)
- Horcón, al sur de ninguna parte (Rodrigo Gonçalves, Chile, 2005, 90 min)
- VIº A 1965 (Claudio di Girolamo, Chile, 1985, 90 min)
- Dos mujeres de la ciudad (Claudio di Girolamo, Chile, 1990, 70 min)
- Imagen latente (Pablo Perelman, Chile, 1987, 92 min)
- Andrés de la Victoria (Claudio di Girolamo, Chile, 1984, 50 min)
- Rebelión ahora (Rodrigo Gonçalves, 1983, Chile, 17 min)
- Huellas de sal (Andrés Vargas, 1990, 20 min)
- Regreso del sol (Ximena Arrieta, Hermann Mondaca, 1985, 109 min)
- La verdadera historia de Johnny Good (Pablo Tupper, Patricia del Río, 1990, 30 min)
- Gestación (Taller de mujeres pobladoras, Grupo Proceso, 34 min)
- Amores de excepción (Ximena Arrieta, 1989, 16 min)
- Inti Illimani, fragmento de un sueño (Grupo Proceso, 1989, 15 min)
- Soy testigo (Hermann Mondaca, 1990, 42 min)
Después del Golpe | En el exilio
- El recurso del método (¡Viva el Presidente!) (Miguel Littin, 1978, México-Cuba, 153 min)
- Alsino y el Cóndor (Miguel Littin, Nicaragua-Cuba-México-Costa Rica, 1982, 89 min)
- Actas de Chile (Miguel Littin, Cuba-España, 1986, 115 min)
- Quien se parece a quien (Leo Mendoza, Holanda, 1975, 10 min)
- Barcelona, vistazo de otoño (Leo Mendoza, Holanda-España, 1976, 10 min)
- Lamento de una rima (Leo Mendoza, 1977, Holanda, 10min)
- Reír o no reír (Leo Mendoza, Holanda, 1978, 10 min)