Selección de obras o registros agrupados bajo una temática específica, época, efeméride u otros aspectos que permitan encontrar puntos de conexión entre ellas. Todas estas películas son conservadas en la Cineteca Nacional de Chile.
En esta selección de trece películas, que van desde 1903 hasta 2006 y que incluyen registros, documentales y ficción en los que la cueca es partícipe o pieza central. En este viaje de un siglo queremos mostrar que a través del cine queda claro e...
Desde sus primeras décadas de existencia, el cine chileno se interesó en registrar actividades deportivas. El fútbol, demostraciones de gimnasia y el popular boxeo, fueron muchas veces filmados durante el periodo silente. Más adelante, en la épo...
En 2002, en una encuesta realizada por un medio de comunicación, Nelson Villagra fue elegido el mejor actor nacional del siglo XX, y por eso el título de este especial que lo celebra en su cumpleaños 83. Será posible verlo aquí través de 7 larg...
15 películas animadas chilenas de todos los tiempos
Los primeros intentos animados del cine chileno datan del período silente, siendo filmes innovadores dentro del cine latinoamericano, a pesar de que se trataban más de dibujos que eran expuestos en la pantalla, más que animación propiamente tal.
Desarrollado por la Corporación de Actores de Chile, Chileactores
Este ciclo estuvo disponible entre junio y agosto de 2020.
La Cineteca Nacional de Chile pone a disposición del público el Ciclo de Cine Inclusivo Infantil, desarrollado por la Corporación de Actores de Chile, Chileactores, a través de su Fun...
Habitualmente en el mes de mayo, todo Chile conmemora el Día del Patrimonio Cultural. Este año no es la excepción, y pese a que la circunstancias mundiales no permitirán repetir lo que habitualmente se acostumbraba -recorrer nuestras ciudades, su...
Filmes del período silente recuperados por Cineteca
Habitualmente, dada su trascendencia y popularidad, se cree que El húsar de la muerte (1925, Pedro Sienna) es la única película chilena muda o silente existente, incluso se dice que es la única que se realizó durante esos años o que fue la pri...
El 20 de abril de 1970 llegó a la cartelera santiaguina Valparaíso mi amor, el primer largometraje de Aldo Francia. Si bien su primera exhibición fue como el filme de apertura del recordado Festival de Cine de Viña del Mar, realizado en octubre ...
Una selección de siete películas protagonizadas por memorables actrices del cine nacional de diversas épocas, todas mujeres que con su trabajo y talento han contribuido al desarrollo de la cinematografía nacional y han sido reconocidas por su par...