Calendario de actividades

Volver al calendario Lunes, 05 de Mayo

Exposiciones


Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades


Especiales

Selección de obras o registros agrupados bajo una temática específica, época, efeméride u otros aspectos que permitan encontrar puntos de conexión entre ellas. Todas estas películas son conservadas en la Cineteca Nacional de Chile.

Imagen

Registros históricos deportivos

Especial
Desde sus primeras décadas de existencia, el cine chileno se interesó en registrar actividades deportivas. El fútbol, demostraciones de gimnasia y el popular boxeo, fueron muchas veces filmados durante el periodo silente. Más adelante, en la épo...
Imagen

Nelson Villagra: el actor del siglo

Homenaje al gran actor chileno
En 2002, en una encuesta realizada por un medio de comunicación, Nelson Villagra fue elegido el mejor actor nacional del siglo XX, y por eso el título de este especial que lo celebra en su cumpleaños 83. Será posible verlo aquí través de 7 larg...
Imagen

La animación en Chile

15 películas animadas chilenas de todos los tiempos
Los primeros intentos animados del cine chileno datan del período silente, siendo filmes innovadores dentro del cine latinoamericano, a pesar de que se trataban más de dibujos que eran expuestos en la pantalla, más que animación propiamente tal.
Imagen

Cine inclusivo infantil

Desarrollado por la Corporación de Actores de Chile, Chileactores
Este ciclo estuvo disponible entre junio y agosto de 2020. La Cineteca Nacional de Chile pone a disposición del público el Ciclo de Cine Inclusivo Infantil, desarrollado por la Corporación de Actores de Chile, Chileactores, a través de su Fun...
Imagen

Cine chileno silente rescatado (1903-1933)

Filmes del período silente recuperados por Cineteca
Habitualmente, dada su trascendencia y popularidad, se cree que El húsar de la muerte (1925, Pedro Sienna) es la única película chilena muda o silente existente, incluso se dice que es la única que se realizó durante esos años o que fue la pri...
Imagen

50 años de Valparaíso mi amor
El cine hecho en el puerto

Historia del cine hecho en el puerto principal
El 20 de abril de 1970 llegó a la cartelera santiaguina Valparaíso mi amor, el primer largometraje de Aldo Francia. Si bien su primera exhibición fue como el filme de apertura del recordado Festival de Cine de Viña del Mar, realizado en octubre ...
Imagen

Muestra: Divas del cine chileno

Programación online #QUÉDATEENCASA
Una selección de siete películas protagonizadas por memorables actrices del cine nacional de diversas épocas, todas mujeres que con su trabajo y talento han contribuido al desarrollo de la cinematografía nacional y han sido reconocidas por su par...
Imagen

De la literatura al cine

12 largometrajes chilenos basados en novelas y cuentos
Desde Llampo de sangre (1954), basada en la importante novela de Oscar Castro -filme restaurado por la Cineteca Nacional de Chile en 2013-, hasta Tiempos malos (2013), basada en la novela Chicago Chico (Armando Méndez Castro).
Imagen

Casa chilena

Miradas de siete realizadores nacionales
Como una extensión de la exposición Casa chilena. Imágenes domésticas, la Cineteca Nacional de Chile presenta la mirada de siete realizadores nacionales, que han llevado a la pantalla grande el reflejo de distintas identidades y formas de vivir e...
1 4 5 6 7 8

Newsletter CCLM

Campo requerido
Campo requerido