Il Terzo Reich (El Tercer Reich), la más reciente creación del maestro italiano Romeo Castellucci se presenta en CCLM en el marco del festival Santiago a Mil 2022.
Esta exposición contempla a una treintena de autores a través de los cuales se reflejan las motivaciones y estéticas que han caracterizado a la fotografía nacional.
Esta muestra busca ligar el reino fungi con la cotidianidad de la que se hace parte, abordando e ilustrando el ciclo de recolección y cultivo de hongos para la fabricación de objetos.
Bajo la curatoría de Justo Pastor Mellado, la muestra es el resultado de una rigurosa investigación que indagó en diferentes territorios para construir un relato que incorpora, desde los bordes, a diferentes artistas y sus propuestas.
Esta muestra analiza, desde distintas perspectivas, la constitución histórica del espacio físico y simbólico de la Región de Magallanes, interconectando experiencias pasadas y presentes y proyecciones futuras.
Ruinas, pedacerías y sobrevivencias del mundo rural y las economías cooperativas en Magallanes (1940-2021)
Esta muestra espera dar visibilidad a experiencias de autogestión y autonomía en diferentes espacios territoriales de la región de Magallanes y Tierra del Fuego.
Proyecto que entrelaza más de 1.000 creaciones de 212 tejedoras de la Región de la Araucanía y de la comuna de Tirúa se exhibe en el Hall Central del Centro Cultural La Moneda.
Esta exposición busca que niños y niñas exploren un bosque y descubran cómo se forma esta red de vida con árboles, aves y mamíferos, y también los bichos de los más diversos tipos y tamaños.
Soplo es una retrospectiva con más de 80 obras del destacado artista brasileño Ernesto Neto, que se despliegan en las dos grandes salas y en el hall principal de CCLM con un recorrido lúdico y participativo entre piezas de diferentes formatos.
Fotografías de Paz Errázuriz, Sebastián Mejía, Bárbara Oettinger, Andrés Figueroa y Fernando Melo, bajo la curatoría de Jorge Gronemeyer, componen esta muestra, que invita a explorar la zona desde perspectivas sociales, culturales, económicas...
Esta muestra exploró espacios domésticos como la cocina, patio y jardín en clave de un catálogo comercial, inspirados en hogares reales de la Región Metropolitana.
Esta muestra busca abrir las perspectivas con las que se entiende el patrimonio natural, a través de diferentes disciplinas y miradas, su relación con la sociedad, la importancia de lo silvestre, el medio ambiente y su conservación.